Hola Alena,

En esta clase vamos a trabajar con el tema de la rutina diaria. Si eres fan del lápiz y el papel, puedes imprimir esta ficha. Si prefieres la magia digital , puedes usar este enlace para escribir directamente en Canva.

1. Verbos de rutina diaria

A. Piensa en tu rutina diaria y escribe 20 verbos que describan las actividades que realizas habitualmente. Puedes escribirlos en la ficha de trabajo en Canva o utiliza tu cuaderno.

B. Divide los verbos en tres grupos:

  • Grupo 1: Verbos regulares
    Grupo 2: Verbos irregulares
    Grupo 3: Verbos que te gustaría incluir en tu rutina

C. Después practica los significados de algunos verbos en el ejercicio interactivo a la derecha.

2. Rutinas Exitosas

A. Mira el video "10 Rutinas de los más Exitosos".

B. Después de ver el video, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué te ha parecido más interesante del video?
  • ¿Hay alguna rutina que te haya llamado la atención especialmente? ¿Por qué?
  • ¿Te identificas con alguna de las rutinas? ¿En qué aspectos?

C. Elige a uno de los personajes del video y compara su rutina con la tuya. ¿Cuáles son las principales diferencias? ¿Qué actividades tienen en común?

D. ¿Crees que las rutinas de estas personas influyen en su éxito? ¿Por qué?
Redacción: Escribe un breve texto (100-150 palabras) resumiendo las rutinas de dos personajes del video.

3. Observación y Comparación

A. Ahora es el momento de poner a prueba tus habilidades de narradora! Observa las cuatro imágenes que te adjunto e imagina cómo sería un día en sus vidas.

B. Descubre las diferencias y similitudes entre las rutinas de los personajes.  

  • ¿Quién crees que se despierta más temprano y quién es el que duerme hasta más tarde?
  • ¿Quién duerme más horas al día? ¿Quién crees que necesita más descanso y quién duerme menos debido a sus responsabilidades o estilo de vida?
  • ¿Quién crees que tiene el desayuno más saludable y quién probablemente solo toma un café rápido antes de comenzar su día?
  • ¿Crees que alguien tiene tiempo para cocinar comidas completas? ¿O hay alguien que siempre está comiendo rápido y mal por la falta de tiempo?
  • ¿Quién crees que tiene un fin de semana relajado y quién sigue con una rutina ajetreada, incluso durante el fin de semana?
  • ¿Quién crees que es el más activo físicamente? ¿Y quién pasa más tiempo sentado o trabajando?
  • ¿Quién parece llevar la mayor carga de trabajo o tareas diarias, y quién tiene más tiempo libre para hacer lo que le gusta?
  • ¿Quién se da un respiro después de un día largo y cómo lo hace? ¿Alguien probablemente ve televisión, lee, o simplemente se va a dormir?

C. Utiliza las siguientes frases mágicas para conectar tus ideas y hacer tu narración aún más interesante:

  • Para añadir información:
    Además
    Asimismo
    También
    Incluso
    Inclusive
    Es más
    Más aún
  • Para contrastar ideas:
    Pero
    Sin embargo
    No obstante
    Aunque
    A pesar de que
    Por el contrario
    En cambio
  • Para indicar causa:
    Porque
    Ya que
    Puesto que
    Debido a
    Como
  • Para expresar consecuencia:
    Por lo tanto
    Por consiguiente
    En consecuencia
    Así que
    De modo que
  • Para ejemplificar:
    Por ejemplo
    Como
    Tal como
    A saber
  • Para resumir:
    En resumen
    En definitiva
    En conclusión
    Para terminar
    En fin
  • Para expresar opinión:
    En mi opinión
    A mi juicio
    Desde mi punto de vista
    Personalmente
    Creo que
  • Para secuenciar ideas:
    En primer lugar
    En segundo lugar
    Finalmente
    Por último
    Para empezar

E. Cuando tengas tus ideas listos, envíame un mensaje de voz por WhatsApp. ¡Estoy deseando escuchar tus increíbles narraciones!

4. Un poco de gramática (y vocabulario nuevo?)