- el espectáculo
- tomamos un tinto
- llegamos/ volvemos pronto
- ir a dormir/ acostarse
- hacer paces / estamos en paz
- intentar x probar
- aliñar
- ¿Prefieres compartir tu comida o no? ¿Por qué?
- ¿Qué haces cuando estás enfadada?
- ¿A qué hora empieza tu clase?
- ¿Dónde prefieres pasar la noche: en casa o fuera? ¿Por qué?
- ¿Qué ingredientes usas para preparar tu ensalada favorita?
- ¿Prefieres el amanecer o el atardecer? ¿Por qué?
- ¿Recibes correos importantes? ¿De quién?
- ¿Por qué estás agradecida hoy?
- ¿Compruebas las fechas de caducidad en los alimentos? ¿Por qué es importante?
- ¿Preparas tus cosas con antelación o a último momento?
Verdadero o falso. Lee las frases y di si son verdaderas o falsas.
- El roscón de Reyes es un postre típico del 6 de enero en España.
- La relación entre familiares siempre es fácil.
- En invierno, muchas personas están deprimidas por la falta de sol.
- Un perfil de Instagram sirve solo para subir fotos de comida.
- En un balneario puedes relajarte y descansar.
Responde a las preguntas
- ¿Qué prefieres, pizza casera o pizza congelada? ¿Por qué?
- ¿Has usado alguna vez una tostadora? ¿Qué preparaste?
- ¿Qué haces para mantener una buena disciplina/rutina en tu vida diaria?
- Describe un objeto especial en tu casa, como un reloj de pared o una estantería.
- ¿Prefieres pasar un día en un balneario o comprar un billete de avión para viajar? ¿Por qué?
TODOS LOS DÍAS

1. ¿Con qué frecuencia hace Pedro estas actividades?
hacer yoga - comer con la familia - cenar con amigos - hacer deporte - ir a clases de inglés - ir al teatro - salir con Fernando
2. ¿Tienes algo en común con Pedro?
3. ¿Con qué frecuencia haces estas cosas?
dormir ocho horas o más - hacer la cama - comer con la familia - cenar fuera de casa - lavarse los dientes - (salir a) tomar café - salir puntual de la escuela/del trabajo - ir al cine
4. Piensa en tus hábitos y clasifícalos
BUENOS HÁBITOS (cosas que hago y que son buenas para mí)
- correo x corro, a lo largo del río,
- agradecida
- no me peleo - no ser conflictiva
MALOS HÁBITOS (cosas que hago, pero que no son buenas para mí)
- tiempo perdido
- caducar
- a útlimo momento
5. Imagina que puedes tener tu agenda ideal.
por la tarde x a las 8 de la tarde, hacer la cena, hacer, practicar yoga,
6. Mira la agenda de Berta y completa las frases usando expresiones de frecuencia:
demasiado, suficiente = bastante, a menudo, una vez a la semana/ al mes

- Expresiones de frecuencia alta
Siempre
Todo el tiempo
A diario / Diariamente
Cada día / Todos los días
Cada mañana ...
Con frecuencia / Frecuentemente - Expresiones de frecuencia moderada
A menudo
Muchas veces
Regularmente
Varias veces al día...
De vez en cuando - Expresiones de frecuencia baja
A veces
En ocasiones
Raramente / Rara vez
Pocas veces - Expresiones de frecuencia muy baja o ausencia
(Casi) nunca
Mis momentos preferidos de mi vida
Piensa en un día especial que celebras todos los años con tu familia o amigos/as. Toma notas para responder a las siguientes preguntas.
- ¿Qué día es?
- Tipo de celebración (una fiesta típica, una tradición familiar, etc.)
- ¿Qué haces ese día? (Qué actividades, en qué orden, dónde y con quién, etc.)
- ¿Por qué te gusta?
Ahora escribe un texto contando cómo vives ese día especial.

LA RUTINA DEL ÉXITO
Analiza esta infografía. Para ello, responded a las siguientes preguntas.

- Según ti, ¿las personas de las que habla la infografía hacen estas actividades pronto, tarde o a una hora normal?: despertarse, empezar a trabajar, comer, salir del trabajo, acostarse.
- ¿Duermen mucho, poco o lo normal para vosotros/as?
- ¿Trabajan mucho, poco o lo normal para vosotros/as?
- ¿Hacen algunas actividades en un momento del día “raro”? ¿Cuáles? ¿Por qué?
VIDEO
Začněte psát zde...
- Ve el video y marca cuáles de estas afirmaciones pueden referirse al protagonista:
- almuerza en la oficina
- juega al fútbol
- tiene pareja
- va a clases de inglés
- escucha la radio antes de salir de casa
- a veces trabaja desde casa
- hace dos pausas durante la mañana
- usa el transporte público para ir a trabajar
- tiene coche
- ¿Qué hace el protagonista del vídeo a estas horas del día.
- se levanta
- coge el coche para ir al trabajo
- sale de casa
- empieza a trabajar
- escucha las noticias
- se ducha
- desayuna y consulta su agenda
- se lava los dientes
- A partir de la información que tienes sobre sus rutinas, ¿cómo crees que es el protagonista? Habla de ello con tu profesora.
- Comenta qué te llama la atención de sus rutinas.